La nueva abanderada de la Universidad es Clara Campero, estudiante de Licenciatura en Historia

La nueva abanderada de la Universidad es Clara Campero, estudiante de Licenciatura en Historia

Tuvo lugar en el Aula Mayor de la Universidad Nacional de Río Cuarto el traspaso de la bandera de sus portadores y escoltas del ciclo 2017/18 a quienes la llevan desde hoy por un año.
La insignia patria de la Universidad Nacional de Río Cuarto está en manos de Clara Campero, quien estudia licenciatura en Historia en la Facultad de Ciencias Humanas. La escoltan Martín Pérez, de Licenciatura en Biología de la Facultad de Ciencias Exactas, y Matías Barberis, quien cursa la Licenciatura en Economía en la Facultad de Ciencias Económicas.
A posteriori, tomaron posesión de la bandera de ceremonias de Agronomía y Veterinaria los siguientes estudiantes, respectivamente su posterior y escoltas: Narella Rossi, Yanina Oddi y Francisco Tamargo.
En tercer término, Ciencias Económicas pasó a tener su bandera de ceremonias en manos de Martín Bonino, escoltado por Ana Moine y Agostina Ferreyra.
A continuación, Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales quedó con este cuadro de abanderada y escoltas: Ana Vílchez, Leandro Etcharren y Marina Placci Arditi.
Ciencias Humanas tiene hasta 2019 a Victoria Bianco como abanderada, secundada por Juan Álvarez y Valentina Maitana.

A continuación, los salientes portadores y respectivos escoltas de nuestra enseña patria:
De la Bandera Mayor: Christian Buzzio; Janet Muñoz y Cecilia Antonelli.
De Agronomía y Veterinaria: Bruno Pugliese; Camila Foster y Lautaro Marchesi.
De Ciencias Económicas:  María Mauri y Nicole Garbarino.
De Ciencias Exactas, Físico-Químicas y Naturales: Micaela Sequeira; Zoé Del Bel y Betina Milanesio.
De Ciencias Humanas: Gabriela Colombino; Luciana Colombino y Lucía Sgarlatta.
De Ingeniería: Manuel Valdano; Franco Villegas Fernández y Rebeca Chanaday.
La ceremonia fue presidida por el rector de la Universidad, Roberto Rovere. Junto a él estuvieron el vicerrector, Jorge González, secretarios de rectorado y autoridades de cada una de las cinco facultades.
El Himno nacional argentino, así como otros sones patrios y demás piezas musicales que acompañaron en todo momento los cambios de abanderados, fue interpretado en piano por Matías Targhetta, profesor del Departamento de Arte y Cultura de la Secretaría de Extensión y Desarrollo.
Los aplausos y las fotos tomadas con celulares y cámaras profesionales marcaron la significativa jornada, que contó con una cuidada organización. Un ejemplo fueron las letras M, A, Ec, Ex, H e I que estaban trazadas con adhesivos blancos sobre la tarima, a fin de facilitarles a los abanderados su ubicación: de izquierda a derecha, mayor de la UNRC; Agronomía y Veterinaria; Económicas, Exactas; Humanas e Ingeniería.
Otro de los aspectos destacados fue la gratitud de la casa de altos estudios a quienes durante un año la representaron en el campus y en otros ámbitos, manifestada en un libro de UniRío editorial y un diploma que a cada uno se les entregó en una bolsa celeste escrita con letras blancas.
Al final, la secretaria Académica de la UNRC, Ana Vogliotti, refirió al valor simbólico de la bandera. Dijo que, como todo símbolo, “está en lugar de otra cosa”. De forma didáctica, fue glosando que aquello que la bandera representa “es la Nación”, “la pertenencia colectiva a la República Argentina”.
La profesora Vogliotti indicó que el Aula Mayor es “lugar emblemático” del campus, testigo del cambio de abanderados, “uno de los acontecimientos más importantes” que marca el final de un ciclo para unos y el comienzo para otros, que habrán de “representarnos en todos los eventos importantes dentro y fuera de la Universidad”. Recordó que estar en el cuadro de abanderados es fruto de la dedicación, el compromiso estudiantil con la educación de quienes “nos dan vida y futuro” al tiempo que “construyen el propio”

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *