Alrededor de 4 mil estudiantes de nivel medio de la ciudad y región, como de diversas provincias argentinas, tomaron parte de la 23ª edición de las Jornadas de Universidad de Puertas Abiertas de la UNRC-JUPA 2018 según datos estimados por Ana Montenegro, responsable del Área de Comunicación Académica de la UNRC, a cargo de la organización de este evento donde se presentan a los estudiantes de los últimos años del secundario las carreras de grado que se pueden cursar en la casa de estudios local.
Este jueves se cumple la segunda y última jornada de las JUPA 2018. El acto de recepción de hoy tuvo lugar desde las 9.30 en el Anfiteatro General San Martín del campus presidido por el vicerrector Jorge González junto con la secretaria Académica, Ana Vogliotti y acompañados por autoridades del Rectorado y de las facultades.
Antes de la apertura oficial se presentó ante los jóvenes la Murga Interbarrial Mulato Mulé.
Tras lo cual el vicerrector Jorge González hizo uso de la palabra y dijo: “Recuerdo cuando vine a estudiar a esta Universidad allá por 1976 tenía definido que iba a estudiar, era Agronomía y, en realidad como sucede en la vida muchas veces no fue lo que me interesó, terminé siendo geógrafo”.
Agregó: “Les digo esto porque muchas veces uno tiene una idea bastante seguro lo que va a seguir estudiando pero ustedes tienen que prepararse para tomar la decisión más acertada posible por eso me parece que estas Jornadas tienen la importancia que pueden escuchar, informarse, explicitar los interrogantes que tienen respecto a su futuro universitario”.
González invitó a los jóvenes a que “traten de aprovechar todos los elementos que les puede ayudar a definir un futuro universitario una vez que terminen el secundario y claro que no es una definición, ni una decisión fácil, porque el sistema universitario es distinto que el secundario y donde uno tiene un vida más independiente. Me parece que es muy importante lo que hoy puedan cosechar de este día, lo que puedan escuchar. Vean cuales pueden ser las posibilidades de aquellas carreras que a ustedes les interesan”.
Señaló González que “una vez tomada la decisión piensen permanente que la educación es el principal elemento transformador que tenemos como sociedad. Este es el mejor mensaje como vicerrector que les puede decir. Eduquémonos que es la única forma de transformación individual y social que nosotros podemos lograr. Bienvenidos a esta UNRC que requiere de ustedes. Muchas gracias”.
Ana Vogliotti
La secretaria Académica de la UNRC, Ana Vogliotti, dijo que “hoy el campus universitario se vistió de color con la participación de ustedes en la JUPA. También surgen un montón de preguntas, interrogantes muchos, la problematización de la elección de la carrera, algo que nos pasó a todos al momento de tener que tomar esta decisión tan importante”.
Expresó que “hoy la Universidad se encuentra en un contexto de defensa de la educación como Derecho Humano, como derecho social, como un bien social. La educación es la síntesis de esta dimensión critica que tiene que aportar la formación universitaria para que todos en conjunto en un diálogo formativo de intersubjetividades podamos construir las categorías que nos permitan analizar la realidad críticamente”.