CÓRDOBA AVANZA HACIA LA GENERACIÓN DE BIOENERGÍAS Y BIOCOMBUSTIBLES

CÓRDOBA AVANZA HACIA LA GENERACIÓN DE BIOENERGÍAS Y BIOCOMBUSTIBLES

  • A través de la firma de convenio de cooperación entre el Gobierno de la Provincia, EPEC, Facultad Regional Córdoba de la UTN, las empresas Oreste Berta S.A, Maíz Energía S.A., y la Cámara de Bioetanol de Maíz.
  • El objetivo es consolidar el desarrollo de conocimientos y tecnologías sobre biocombustibles y bioenergías.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, EPEC, Facultad Regional Córdoba de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), las empresas Oreste Berta S.A, Maíz Energía S.A., y la Cámara de Bioetanol de Maíz firmaron un convenio de cooperación para la «Investigación, desarrollo y transferencia de tecnologías sobre bioenergías y biocombustibles».

Este marco amplio de colaboración está orientado a consolidar el desarrollo de conocimientos y tecnologías sobre biocombustibles y bioenergías. Para esto, se implementarán políticas y acciones que promuevan intercambios y procesos productivos que impacten de forma positiva en el desarrollo socio-económico regional, en el ambiente, en el uso responsable de los recursos naturales -agua, suelo y aire- y en la salud pública.

Convenio bioenergías y biocombustibles

Cabe destacar que la Ley Provincial Nº 10.721 de “Promoción y Desarrollo para la Producción y Consumo de Biocombustibles y Bioenergía”, promulgada en noviembre de 2020, propone la ejecución de acciones relacionadas a la transformación de la biomasa regional y sus derivados, de manera consensuada con los actores de su trama social, política, productiva, científica y educativa.

Este acuerdo permitirá desarrollar diversas iniciativas; entre ellas, podrán ejecutarse estudios y ensayos técnicos destinados a obtener nuevos conocimientos respecto al comportamiento de los biocombustibles en los procesos de combustión de motores, la incorporación de bioenergías y la implementación de medidas que promuevan un uso responsable y eficiente de la energía.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *