Nuevo edificio para una escuela especial de Vicuña Mackenna

Nuevo edificio para una escuela especial de Vicuña Mackenna

image.png
  • Se trata de la escuela especial Doctor Luis Ganem.
  • La nueva infraestructura demandará una inversión provincial de más de 46 millones de pesos en el marco del Programa Aurora.
  • También se harán obras de ampliación de edificios escolares en Los Reartes, Villa Ciudad Parque y Ucacha por más de 70 millones de pesos. 

La escuela especial Doctor Luis Ganem de Vicuña Mackenna tendrá nuevo edificio, gracias a un acuerdo firmado ayer entre el ministro de Educación, Walter Grahovac y el intendente Roberto Casari, a través del cual la Provincia invertirá 46.246.800 millones de pesos en el marco del Programa Aurora. El municipio aportará la mano de obra.

La nueva infraestructura tendrá 278 metros cuadrados y contará con 2 aulas de 16 metros cuadrados cada una, gabinete psicopedagógico, batería de sanitarios con baños para discapacitados, baños para docentes, área de gobierno, sala de maestros, cocina y taller de usos múltiples de 100 metros cuadrados.

Además, para continuar potenciando la calidad educativa a lo largo y ancho de nuestra provincia, en compañía del ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López, Grahovac firmó cuatro convenios más para realizar obras de ampliación de infraestructura escolar, además de Vicuña Mackenna, en Los Reartes, Villa Ciudad Parque y en Ucacha, por una inversión total de 70.259.100 de pesos y para beneficiar a un total de 851 estudiantes. 

Los entendimientos fueron suscritos también por  las máximas autoridades municipales de las distintas localidades: Lucas Martín Sánchez, presidente comunal Los Reartes; Pablo Riveros, presidente comunal Villa Ciudad Parque; y Ariel Moreyra, intendente de Ucacha.

En el diálogo con las autoridades municipales y comunales, Grahovac reiteró la importancia de la implementación de los programas Aurora y FODEMEEP que, gracias a los intendentes y jefes comunales, le permite a la Provincia mantener, reparar, acondicionar y ampliar edificios escolares en todo el territorio.

“Crear estos programas descentralizados ha sido acertado porque nos permite cercanía y celeridad en la respuesta, generando mano de obra local y un ordenamiento en las necesidades y prioridades”, afirmó el ministro.

Más infraestructura escolar

También en Vicuña Mackenna se construirá una sala, ingreso y área de gobierno para el jardín de infantes María del Pilar Mercau de Cassaniti, por un monto de $16.751.100. En este caso, la obra implica una mejora para 215 estudiantes del nivel inicial. 

En Los Reartes se construirán tres aulas y una cocina para el IPEM 385, beneficiando a 163 estudiantes.

Por su parte, para Villa Ciudad Parque y con una inversión de $17.836.000 se finalizarán tres aulas y una cocina para el IPEM 385 Anexo. En este caso, la matrícula alcanza a 150 alumnos y alumnas. 

Por último, en beneficio de 254 estudiantes del IPET 409 de Ucacha y con una inversión de $17.836.000, se terminarán tres aulas y una cocina. 

De la firma de estos convenios participó también el ministro de Gobierno y Seguridad, Julián López y el subdirector de Programas Descentralizados de Infraestructura, José Peralta. 

El Programa Aurora es la herramienta mediante la cual el Estado provincial articula con municipios y comunas la construcción de salas, aulas y espacios para garantizar el funcionamiento de las salas de tres, la jornada extendida y obligatoriedad de la secundaria en todo el territorio provincial.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *