Se trata de 16 familias del departamento General Roca que pudieron regularizar sus tierras.
- El acto, realizado en Buchardo, estuvo presidido por el ministro de Justicia y Trabajo Julián López.
En el marco de las políticas de regularización de tierras a poseedores ancestrales, el Ministerio de Justicia y Trabajo entregó 16 resoluciones posesorias a familias del departamento General Roca, distante a 432 kilómetros de la ciudad capital.
El acto de entrega, que tuvo epicentro en Buchardo, estuvo presidido por el ministro del área, Julián López, de quien depende la Unidad Ejecutoria para el Saneamiento de Títulos (UEST), que bajo la ley 9.150, es la encargada de organizar, coordinar y promover el saneamiento de títulos a través de un plan integral de ordenamiento territorial.
Los beneficiarios de los certificados que acreditan la legítima posesión dominial estuvieron destinados a 16 familias de la localidad de Buchardo.

En la oportunidad, el ministro de Justicia y Trabajo se refirió al acontecimiento que profundiza las políticas de regularización de tierras a poseedores ancestrales: “entregar hoy estas resoluciones posesorias que acreditan que son legítimos poseedores les trae seguridad jurídica, esto es saber que nadie les va a quitar desde hoy lo que tienen”, dijo López.
Agradecido el ministro con los vecinos en nombre del Gobierno de Córdoba por la confianza puesta en el programa, enfatizó la satisfacción en ver que acciones y políticas se transforman en soluciones para la gente.
“Si alguien quiere hacer una inversión inmobiliaria y estafar a alguien que desde hace décadas vive en ese lugar, va a haber un pre aviso que frena cualquier acción en ese sentido” destacó sobre la posesión pública obtenida. “Este título de posesión no solo les trae tranquilidad a uds, sino a sus hijos y sus nietos”, señaló el ministro.
Asistieron al acto de entrega, entre otras autoridades, la anfitriona e intendenta de Buchardo María Antonella Lamberti, el secretario de Convivencia Ciudadana Silvio Quiroga, el legislador departamental Oscar Saliba y el director general de Coordinación Territorial del Ministerio de Bioagroindustria, Roberto Pagliano.

La intendenta agradeció al ministro y su equipo y al Gobierno de la provincia de Córdoba, la predisposición a apoyar el desarrollo del sur cordobés. Y celebró con su comunidad: “esta resolución viene a darles un marco legal a un derecho que habían adquirido con el tiempo y que el Estado se los reconoce para que tengan seguridad jurídica en el lugar que viven”.
Valorando el impacto de la política, Invitó a más familias a realizar el saneamiento de títulos de sus inmuebles “hagan el trámite que desde la Municipalidad los ayudaremos”, alentó.
El saneamiento de títulos representa una herramienta clave para el reconocimiento dominial, no sólo para las propias familias sino ante terceros y además contribuye a dar a esas familias el sentido de pertenencia a dicha comunidad y dota de mayores posibilidades de proyectar a futuro.
La UEST es el organismo encargado de llevar adelante, mediante un plan integral de ordenamiento territorial, el saneamiento de títulos de aquellos poseedores ancestrales que por diferentes motivos no tenían acreditada su posesión.
También dota de asistencia técnica gratuita, lleva adelante tareas de medición y confección de planos de mensura, tendientes a la confección del reconocimiento dominial. Con estas acciones no sólo contribuye a la seguridad jurídica de propios y terceros sino también refuerza el sentido de pertenencia de esos pobladores a la comunidad y sus posibilidades de proyectar a futuro.