El Intendente Guillermo De Rivas y el Secretario de Obras y Servicios Públicos Martín Cantoro recorrieron los trabajos que se están ejecutando para lo que será el Colector Oeste, una obra de infraestructura que posibilitará la habilitación de 9 mil nuevas conexiones de cloacas, entre otros grandes beneficios.
Se trata de un proyecto que es posible gracias a la articulación entre los sectores público y privado y que aportará una solución a los desarrollos urbanísticos que se están consolidando en este punto de la ciudad que está viviendo una fuerte expansión.
“Es una obra muy importante que por allí no se ve, pero que en el futuro va a permitir 9 mil nuevas conexiones a las redes de cloacas. Es un trabajo que es posible gracias a la articulación con el sector privado, debido a que los desarrolladores urbanísticos del oeste plantearon la necesidad de la obra y generaron la inversión que supera los 1.500 millones de pesos, que beneficiará a toda la ciudad”, destacó De Rivas.
En ese sentido, el Intendente explicó que los inversionistas recuperarán los recursos vertidos en este proyecto una vez que se produzcan las conexiones a las cloacas, accediendo así a un servicio esencial para la calidad de vida de las personas.
Movimiento de suelos
En tanto, Cantoro dijo que por estos días se está en la etapa del movimiento de suelos y comentó que la obra permitirá que se puedan tratar como corresponde los efluentes cloacales que se generan y se van a generar en el sector que, como se mencionó, sigue creciendo.
“Es una obra de más de 5 mil metros lineales, que tiene una extensión muy grande sobre calle Lito Ficco y que continúa hacia Perón. Después, la traza baja por Palestina hacia Unión de los Argentinos, donde encuentra finalmente el punto de conexión con el colector existente actualmente”, detalló.
El funcionario también hizo referencia a la articulación de los sectores público y privado, debido a que se está aportando una solución ante los múltiples desarrollos urbanísticos planteados en este punto de la ciudad.
“Se está trabajando sobre diversos temas, con una fuerte presencia del Instituto Municipal de Planificación Urbana que es el que termina acordando la incorporación de recursos a esta obra que no sólo le servirá a estos desarrollos, sino que también permitirá que organizaciones ya desarrolladas y presentadas puedan, el día de mañana, tener este servicio de crucial importancia”, concluyó Cantoro.
De esta forma, los trabajos en Río Cuarto no se detienen, más allá de la crisis que se vive a nivel nacional, debido a que hay una fuerte vocación en el Municipio por avanzar con obras en cada rincón de la ciudad.