En la oportunidad se firmaron dos convenios con UEPC y SADOP.
- Omar Sereno, Secretario de Trabajo, fue el encargado de abrir la nueva sesión.
- Partciparon más de 20 entidades tanto oficiales, sindicatos y cámaras empresariales.
Dándole continuidad a las políticas públicas que garantizan el cumplimiento de las regulaciones y protecciones, establecidas por ley, para la detección del trabajo infantil y la protección del trabajo adolescente, se concretó el primer plenario 2025 de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI).
En dicho encuentro, donde se expuso y repasó el Plan Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección del Trabajo Adolescente vigente hasta el 2027, se firmaron dos nuevos convenios que apuntan a mejorar la calidad institucional y de participación con sectores vinculados al ámbito educativo.
Se trata de la firma de dos subprogramas que tendrán como protagonistas a los sindicatos de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) y el Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), representados en la oportunidad por Roberto Cristalli y Mónica Ehles, respectivamente.
Entre los principales alcances del acuerdo se prevé la capacitación de afiliados docentes y no docentes de todo el ámbito provincial, tanto en la concientización, prevención y sensibilización del trabajo infantil en la Provincia.
La sesión, concretada en el auditorio “Norberto Oscar Centeno”, contó con la apertura del Secretario de Trabajo Omar Sereno, quien estuvo acompañado por 25 entidades representantes tanto del Estado provincial, como sindicatos y del sector privado.
En la oportunidad el funcionario saludó y destacó el acompañamiento que distintas entidades vienen realizando desde el año 2008, cuando se fundó COPRETI. “Tanto yo como ustedes creemos en la importancia del Estado para la implementación de políticas públicas, donde también es muy importante el acompañamiento de la sociedad civil”, indicó Sereno.
“En las nuevas tendencias y las nuevas agendas que empieza a tener la sociedad, entendemos que debemos seguir trabajando el tema, en la protección de las infancias, de la niñez, la garantía de los derechos, evitar la vulneración de los derechos de nuestros niños y nuestros jóvenes sigue siendo un tema de importancia para la agenda de nuestro gobierno provincial”, agregó el funcionario provincial.
Asistieron al primer plenario de COPRETI los siguientes organismos: COPRETI (Equipo Técnico); Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estribadores (UATRE); Ministerio de Educación; Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF); Cámara de Supermercados y Autoservicios de Córdoba; Agencia Córdoba Turismo; Secretaría de la Mujer; Secretaría de Trabajo de Río Tercero; CGT Regional Córdoba; Agencia Córdoba Cultura; Dirección de Bomberos; Unión Obrera Ladrilleros de la República Argentina (UOLRA); Cámara de Productoras Audiovisuales de Córdoba (CAPAC); Agencia Córdoba Cultura; Defensoría de niñas, niños y adolescentes; Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC); Sadop Córdoba Capital, Sindicato Argentino de Docentes Privados; Ministerio de Bioagroindustria; Dirección Nacional de Migraciones; CGT Córdoba; Facultad de Educación y Salud, Universidad Provincial de Córdoba; Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre); Asociación Argentina de Actores, delegación Córdoba; Sindicato Único de Trabajadores de Espectáculos Públicos (SUTEP) y Concejo Deliberante de Córdoba.
Entre otros temas también se anunció la puesta en marcha de un curso virtual para empleados públicos para el abordaje y prevención del trabajo infantil como la realización de la quinta edición del Concurso provincial de Dibujo “Coloreando Derechos contra el Trabajo Infantil”. También se establecieron las actividades previstas para junio, en coincidencia con el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, y también para el mes de las infancias, a desarrollarse en el mes de agosto.
La Copreti creada en 2008 y que funciona en línea con la Comisión Nacional de Erradicación del Trabajo Infantil y la Organización Internacional de Trabajo, está destinada al abordaje de la problemática del trabajo infantil y del trabajo adolescente en la provincia de Córdoba, a través de la articulación de todos los niveles gubernamentales y actores sociales involucrados.
Con su creación también se propuso garantizar el cumplimiento del conjunto de regulaciones y protecciones establecidas por ley ante situaciones de trabajo adolescente. Además, sensibiliza, capacita y fortalece en prevención y atención de la problemática del trabajo infantil a distintos actores tanto del Estado como de la sociedad civil.
La detección del trabajo infantil, la articulación y el restablecimiento de derechos son acciones pilares de Copreti.