Con una destacada participación de docentes de nivel inicial y primario, se desarrolló el segundo encuentro de la capacitación “Formación ciudadana en cultura vial”, a cargo del especialista Horacio Botta Bernaus.
Esta actividad forma parte del proyecto “Facilitadores en Cultura Vial”, una propuesta que promueve la incorporación de la seguridad vial como un contenido pedagógico transversal y significativo en las escuelas, dependiente de la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana.
El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas concretas para que las y los docentes puedan enseñar a sus estudiantes conductas viales seguras y responsables, fomentando así comunidades escolares más conscientes y comprometidas con la prevención de siniestros de tránsito.
“Entendemos que tenemos que hacer un cambio en nuestra cultura vial, que creemos que tenemos que mejorarla, y en este sentido la educación es la herramienta por la cual podemos transformarlas. Y pensamos, ¿quién es el mejor actor para transformarla y educarla? Son los docentes. Es de ahí que desde la Subsecretaría de Tránsito y Transporte pusimos a disposición todo nuestro equipo de educación vial para llegar a los docentes del nivel inicial y primario para poder cambiar la cultura a partir de los niños y que ellos sean transformadores también en sus propios hogares”, remarcó Matías Paloma, Coordinador en Gestión de Tránsito y Transporte.
La propuesta apunta a que la educación vial sea un contenido presente de forma progresiva y continua en el aula, integrando saberes previos, experiencias cotidianas y metodologías participativas, como el aprendizaje por roles en la vía pública.
“No hay ninguna posibilidad de mejorar la seguridad vial si no conseguimos los mejores docentes para enseñarles la seguridad vial”, expresó Horacio Botta Bernaus durante la jornada. Y agregó que: “los docentes son la última trinchera que tenemos para hacer el gran salto en la mejora de la seguridad vial”.
Desde juegos y dinámicas hasta espacios de reflexión crítica, el enfoque busca que niños y niñas puedan apropiarse del conocimiento desde su realidad y entorno.
En este sentido, Elena Mercau, Directora del Centro Educativo Inicial “Maestro Indio Felipe Rosas”, mencionó: “vimos como muy viable esta posibilidad que la institución se formara, más allá de que la educación vial siempre está en nuestra institución como un eje transversal, pero lo consideramos importante, ya que nos brindó y nos sigue brindando herramientas para trabajar con salas de tres, cuatro y cinco años”.
Desde el municipio seguimos apostando a la educación como una herramienta de transformación social, convencidos de que una mejor cultura vial empieza en las aulas, con el compromiso de cada docente y cada estudiante.