En el CIM del Ex Matadero se desarrolló una jornada llena de energía y participación juvenil con la realización de “El Ruidazo”, una actividad impulsada desde la Subsecretaría de Desarrollo Social.
La iniciativa tiene como objetivo principal convocar a adolescentes de distintos barrios a través de propuestas culturales, deportivas y recreativas desarrolladas en el marco de la Academia de barrios, promoviendo su inclusión y participación activa en espacios comunitarios.
“El Ruidazo surge como una herramienta para acercar a los jóvenes a los Centros Integradores Municipales, visibilizar el trabajo que se realiza en estos espacios y construir, junto a ellos, proyectos a largo plazo que los interpelen”, expresó Gregorio Oberti, Subsecretario de Desarrollo Social.
Durante la jornada se desarrollaron diversas actividades elegidas a partir del diálogo directo con las juventudes durante el receso de verano. Entre las propuestas se destacaron el rap, el hip hop, la murga, el boxeo y fútbol social, como espacios de expresión, contención y aprendizaje.
“Todos los días trabajamos en los centros comunitarios brindando muchas opciones para toda la familia. Intentamos acercar posibilidades recreativas, de formación, de oficio, educativas, para que se acerquen a los centros y que los centros son el espacio más cercano municipal que están los barrios y bueno, es ahí donde la voz de los vecinos, de las vecinas, importa y mucho.”, destacó Alejandra Giupponi, Coordinadora de los Centros Integradores Municipales.
El proyecto también contempla, en una segunda etapa, la implementación de capacitaciones en oficios y formación para el empleo, con el objetivo de que la propuesta no se limite a lo recreativo, sino que contribuya a la construcción de oportunidades concretas para adolescentes y jóvenes.
Desde la Subsecretaría enfatizaron que la clave está en escuchar a los jóvenes y construir junto a ellos propuestas significativas que permitan abrir nuevos caminos: “Si no los convocamos primero con actividades que realmente les gusten, no podemos generar ningún otro tipo de acompañamiento”, remarcó Oberti.