En total se conformarán 27 nuevos distritos y dentro de ellos se unificarán los límites jurisdiccionales de los comandos de acción preventiva (CAP), comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
- Permitirán dotar de celeridad a las investigaciones penales y facilitarán un acceso más directo al servicio de Justicia.
- Los tres distritos presentados abarcan 44 barrios de la ciudad de Córdoba.
Como parte de la nueva política de seguridad que instrumenta el Gobierno provincial, se presentaron los primeros tres distritos policiales y judiciales que contempla el nuevo Plan de Gestión Territorial de Seguridad y Justicia. Funcionarán en la ciudad capital, donde está previsto poner en marcha otros 12.
Las nuevas circunscripciones que, junto al resto que se incorporen tanto a la ciudad como al Gran Córdoba hasta totalizar 27 distritos, no solo permitirán acelerar las persecuciones e investigaciones penales, sino que también ofrecerán y facilitarán a todos los ciudadanos un acceso más directo al servicio de Justicia.
A partir de ahora, y dentro del funcionamiento de cada nuevo distrito, creados a partir de una reorganización de los límites territoriales y jurisdiccionales, convergerán fuerzas de la Policía de la Provincia, tales como el Comando de Acción Preventiva (CAP) y comisarías, fiscalías y unidades judiciales.
Para poner en marcha el nuevo esquema en la reforma de la seguridad, no solo se simplificarán las pesquisas penales a partir de una reorganización territorial y funcional de las jurisdicciones policiales y judiciales, sino que también se establecerá un esquema de coordinación más directo y dinámico entre las fuerzas de seguridad, la Justicia y la ciudadanía, a través de una mayor presencia y coordinación territorial entre los distintos actores involucrados en la prevención, el combate del delito y la aplicación de la Justicia.
En la oportunidad del acto de presentación de los primeros tres distritos, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, afirmó: “Adaptamos la estructura de la Policía de Córdoba al nuevo plan territorial. Ahora dividimos la ciudad en norte, sur, este, oeste y centro. Cada distrito contará con una estructura policial propia, con un jefe de distrito, un CAP y las comisarías trabajando en territorio, cerca del vecino, y con el fiscal específico de ese distrito. Esta es una transformación que modifica una estructura de trabajo que estaba pensada para la Córdoba de hace 30 años, dando un paso fundamental para reforzar la prevención y persecución judicial del delito”.

A su vez, el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López, también se refirió al nuevo esquema donde seguridad y justicia trabajarán articuladamente: “El gobernador Llaryora nos encomendó, al comienzo de la gestión, trabajar fuertemente sobre la problemática existente en materia de seguridad. Esto implica no solo asignar más recursos materiales y económicos, sino que también genera un principio de inmediatez, donde fiscales, comisarios y los equipos de investigación podrán estar cerca de la sociedad civil, de los representantes de las ONG, de los clubes, de los centros de jubilados, de los centros vecinales, donde se llevarán adelante tareas de investigación de manera permanente. Pero también acercará a la Justicia a la sociedad, garantizando no solo la inmediatez, sino también el acceso a la Justicia”.
Además, el presidente de la Cámara de Comercio, José Viale, indicó: “Así como trabajamos de manera conjunta con el Gobierno provincial en materia de promoción de la industria y de la actividad económica, ponemos a disposición la Cámara de Comercio para trabajar juntos en lo que respecta a una problemática como la seguridad, que nos afecta e involucra a todas las partes”.

Finalmente, el fiscal general Juan Manuel Delgado destacó que “estamos ante un cambio de paradigma” y resaltó: “Lo que antes era difuso hoy tiene nombre y apellido. Y creo que esa es la virtud que tiene este nuevo plan. Donde la gente no sabía qué comisario, qué ayudante fiscal y qué fiscal tenía en su zona, hoy tiene el nombre y el apellido de cada uno de ellos. Eso le da un marco de transparencia, de cercanía de la Justicia y de la Policía con la comunidad”.
Acompañaron la presentación, entre otras autoridades, el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el ministro de Justicia y Trabajo, Julián López; el fiscal general Juan Manuel Delgado; la fiscal general adjunta, Betina Croppi; el fiscal general adjunto, José Gómez Demmel; el fiscal general adjunto, Alejandro Pérez Moreno; el fiscal de instrucción del Distrito 3, Guillermo González; el fiscal de instrucción del Distrito 4, Ernesto De Aragón; la fiscal de instrucción del Distrito 10, María Celeste Blasco; y el presidente de la Cámara de Comercio de Córdoba, José Viale.
Distritos, zonas y autoridades a cargo
Los primeros tres distritos presentados hoy abarcarán los barrios y autoridades que a continuación se detallan:
- En el nuevo Distrito 3 estarán comprendidos los barrios Alberdi, Alto Alberdi, Caseros, Paso de los Andes, Marechal, Villa Páez, Obrero, Tranviarios y Quintas Santa Ana. El fiscal asignado por el Ministerio Público Fiscal será Guillermo José González, mientras que las autoridades policiales estarán encabezadas por el comisario inspector Marcelo Peralta (director de Zona 1), comisario inspector Oscar Oviedo (jefe del Distrito 3), comisario Eduardo Bonnino (jefe de Comisaría 3A), comisario Gerardo Farías (jefe de Comisaría 3B) y comisario Ulises Romero (jefe de Comisaría 3C).