Barro por Arena: el programa que busca recuperar el valor turístico de los embalses

Barro por Arena: el programa que busca recuperar el valor turístico de los embalses

A través de esta iniciativa se extraen los áridos que se acumulan en la cola de los embalses, y luego se los distribuyen en playas y lugares recreativos.

  • La primera acción se llevó a cabo en la Playa Perelli, en la cuenca del Dique San Roque.
  • Es una de las iniciativas que se implementan para el saneamiento y cuidado de las cuencas hídricas de la provincia.

El Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a través de la Autoridad de Cuencas, lanzó el programa Barro por Arena (BxA), una iniciativa para restaurar el uso recreativo y turístico de los embalses de la provincia de Córdoba.

El programa tiene como objetivo principal la extracción de arena o áridos que producen acumulación de sedimentos en la cola de los embalses, y su redistribución en playas degradadas.

La iniciativa apunta al fomento del turismo y el desarrollo de las economías locales, a través de la mejora estética de las playas y la restauración de la biodiversidad que estos ecosistemas albergan.

A partir de esta estrategia se consigue mantener la capacidad de almacenamiento del dique y, además, mejorar la calidad del agua y aumentar la eficiencia del embalse para la generación de energía hidroeléctrica.

El programa se realiza en el marco de las acciones que lleva adelante el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, a cargo de Victoria Flores, para sanear las cuencas de la provincia de Córdoba, y fue impulsado por el director de la Cuenca del San Roque, Emilio Iosa.

En la implementación de estas acciones participa personal del organismo y las fuerzas vivas de las comunidades. Una de las primeras actividades fue la que se realizó en la Playa Perelli, un lugar emblemático a la orilla del lago San Roque.

Junto a estudiantes del IPEM 316, el equipo de la cartera ambiental retiró más de dos toneladas de plástico y residuos; y se colocó cartelería informativa sobre cianobacterias, a modo educativo y de prevención.

El programa Barro por Arena se realiza dentro de una estrategia transversal, que involucra otras acciones como el Plan de Limpieza de Bahías y Guardianes de Cuenca, a través del cual se brindan charlas educativas en escuelas secundarias, con el objetivo de que los jóvenes puedan reconocerse como sujetos activos en el proceso de mitigación y remediación de los cuerpos de agua.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *