Berrotarán: transforman un histórico basural en un espacio verde con más de 150 árboles autóctonos

Berrotarán: transforman un histórico basural en un espacio verde con más de 150 árboles autóctonos

Fue a partir de un trabajo articulado entre el Ministerio de Ambiente y Economía Circular y el municipio local.

  • La inversión superó los 25 millones de pesos.

El Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, en conjunto con la Municipalidad de Berrotarán, logró la cicatrización definitiva de un basural a cielo abierto que tenía más de 40 años.

El tramo final del proceso consistió en la plantación de 150 árboles autóctonos, para convertir al ex basural en un espacio verde y recreativo que permita restaurar el ecosistema autóctono.

La ministra Victoria Flores y el intendente de Berrotarán, Federico Soto, encabezaron la actividad que marcó un hito para la ciudad, ya que involucró una compleja operación de reordenamiento y gestión de los desechos acumulados.

El proyecto pudo concretarse gracias al esfuerzo articulado entre la cartera ambiental provincial, que puso a disposición maquinaria para la gestión de los residuos; y la Municipalidad de Berrotarán, a cargo de la logística y mano de obra de todo el proceso de cicatrización, que demandó una inversión de casi 25 millones de pesos.

La ministra Victoria Flores, acompañada por el secretario de Economía Circular y Empleo Verde, Nicolás Vottero, y el secretario del Ambiente, Federico García, destacó el trabajo realizado por el gobierno local y sostuvo: “Este día es un claro ejemplo de que cuando existe voluntad y decisión política, podemos lograr lo que nos proponemos”.

“Por eso celebramos el cierre de este predio, porque a partir de esto, se genera un círculo virtuoso que pone en marcha a todo el modelo de economía circular. Ahora es imprescindible que toda la comunidad comience a trabajar en los conceptos de separación en origen, compostaje, reutilización y reciclaje, para poder mantener este lugar limpio y seguir avanzando en el saneamiento de nuestras ciudades”, agregó.

La obra también incluyó la construcción de un cerco perimetral, la instalación de cámaras de seguridad y la promulgación de una ordenanza que garantiza el cierre definitivo del predio y establece multas para quienes arrojen basura en el lugar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *