En una nueva sesión de la Mesa de Trabajo por la Prevención y Seguridad, la ciudad de Río Cuarto volvió a reunir a representantes de los tres poderes del Estado y más de 60 instituciones intermedias locales, reafirmando el compromiso colectivo frente a la problemática de la inseguridad.
En esta oportunidad, y a partir de un pedido concreto de las instituciones que integran la Mesa, el intendente Guillermo De Rivas gestionó la visita de los legisladores provinciales Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, y Ariel Grich, de la Unión Cívica Radical, quienes concurrieron para escuchar y dar tratamiento legislativo a una serie de propuestas vinculadas a la prevención y seguridad en la ciudad. También participó el Secretario de Seguridad de la Provincia de Córdoba, Ángel Bevilacqua.
Los temas abordados incluyeron la necesidad de revisar y modificar el Código de Convivencia, repensar aspectos de la Ley de Salud Mental —especialmente en lo referido a internaciones en casos de adicciones— y debatir sobre el régimen penal juvenil, entre otros planteos que surgieron del trabajo sostenido de la Mesa.
“Recorro muchos departamentos, y la verdad que esta mesa es un ejemplo provincial, ver acá al intendente, a concejales de todos los partidos, al poder judicial, a las instituciones como el Colegio de Abogados, la Sociedad Rural, las vecinales, el empresariado local, es clave. La inseguridad no se resuelve desde un solo lugar, sino entre todos”, remarcó Siciliano.
También participaron autoridades del Poder Judicial, entre ellas, el vocal de Cámara Segunda del Crimen Dr. Emilio Andruet, junto a referentes del Consejo Económico y Social, la Iglesia, CGT, Universidad, sectores empresariales, vecinales, colegios de profesionales, gremios, fuerzas de seguridad y todos los bloques del Concejo Deliberante.
El intendente Guillermo De Rivas expresó su “orgullo por el compromiso sostenido de todas las instituciones de Río Cuarto para trabajar de manera articulada y con una agenda común en materia de seguridad”, destacando que esta mesa “nació en un contexto de crisis, pero hoy avanza con planificación, resultados y diálogo plural”.
A su turno, el Defensor del Pueblo, Daniel Frangie, valoró la evolución de la Mesa: “Desde aquella primera reunión donde la situación era angustiante a esta otra, hemos logrado avances concretos y sostenidos”.
Grich, por su parte, subrayó el carácter plural del espacio: “Soy parte de la oposición, pero hoy vine a reconocer una gestión que supo abrir el diálogo. Estas son las mesas de trabajo que valen, las que suman todas las patas necesarias para lograr resultados”.
El Secretario de Seguridad provincial, Ángel Bevilacqua, sostuvo: “La seguridad necesita de una mirada integral y esta Mesa es un ejemplo de trabajo interinstitucional que ya empieza a mostrar resultados concretos”.
El Vocal Emilio Andruet también destacó la jornada: “Fue muy positivo que los legisladores escuchen los planteos de las instituciones y se comprometan a trabajar sobre ellos en la Legislatura”.
Una agenda construida por las instituciones
Durante la reunión, representantes de diversas instituciones manifestaron sus puntos de vista y valoraron la presencia de los legisladores como respuesta a las necesidades planteadas desde el territorio, reafirmando que el espacio no responde a intereses partidarios sino a la urgencia de avanzar en políticas públicas efectivas.
Durante la reunión, los representantes de las instituciones expresaron sus puntos de vista respecto a la prevención y seguridad:
- Irma Ciani (presidenta CEys): “Es muy positivo que esta mesa haya crecido al punto de tener incorporada a la justicia, a las fuerzas de seguridad, a la sociedad civil, y que hoy se hayan reunido legisladores para de alguna manera hacerse cargo de la responsabilidad que le cabe a la provincia es materia de seguridad es muy importante”.
- Ignacio Biga (Concejal Bloque Hacemos Unidos por Río Cuarto): “Desde la comisión nos hemos propuesto fortalecer el trabajo que viene haciendo la mesa trayendo las posibilidades de transformar en términos legislativos lo que se va charlando en esta mesa”.
- Guillermo Natali (Concejal Bloque La Fuerza del Imperio del Sur): “Celebro la continuidad de esta mesa y la apertura de la gestión de trabajar en conjunto”.
- Ana Laura Vasquetto (Concejal Bloque Primero Río Cuarto): “Destaco la apertura en la mesa donde estamos todos sentados y sincerandose para poder trabajar todos juntos hacia una resolución de esta problemática que ya se están viendo los resultados del trabajo desde el momento de donde surgimos”.
- Rafael Filippa (Subsecretario de Seguridad de Río Cuarto): “Quiero agradecer al señor Ángel Bevilacqua que con toda su gente llegaron a Río Cuarto en el momento que más necesitábamos, y se pusieron al hombro con todos esos recursos provinciales, y fue un antes y un después para la ciudad”.
- Gregorio Oberti (Subsecretario de Desarrollo Social): “Es importante el trabajo que se viene haciendo, entendiendo que hay distintas maneras de abordar la problemática, que todas son necesarias e importantes, entendiendo que la reconstrucción del tejido social es una cuestión a largo plazo nosotros con la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia hemos hecho un relevamiento de los menores de edad en situación de calle y se ha empezado a trabajar conjuntamente con las familias; trabajamos de manera articulada con el Hospital, con el área de Salud Mental, con las asesorías letradas del poder judicial y con instituciones intermedias que trabajan la materia del consumo problemático”.
- Heraldo Moyetta (Presidente Sociedad Rural de Río Cuarto): “Que esté la gente de la legislatura, que son los verdaderos representantes de los ciudadanos, que estén en el territorio y sepan de todas las problemáticas, me parece muy acertado”.
- Rafael Alcoba (Secretaria General ATE): “Siempre es sano celebrar estos espacios donde nos podemos sentar las diversas organizaciones que somos parte de la ciudad para debatir y exponer qué es lo que está pasando; quiero celebrar y es que se empiece a incorporar la discusión de salud mental en estas mesas, y desde nuestra central ponemos a disposición todos los espacios con los que contamos para aportar a poder avanzar en estas problemáticas”.
- Sergio Saleme (Colegio de Profesionales de Río Cuarto): “La problemática de la inseguridad en Río Cuarto es multicausal y que necesita de soluciones como estas donde se involucren todos los actores de la comunidad, y entre todos sacar lo mejor para que podamos vivir en paz”.
- Leonardo Grangetto (Presidente Vecinal Roque Sáenz Peña): “Es la primera reunión que vengo de la mesa, y me parece muy productivo todo lo que se viene haciendo hasta el momento; hoy tuvimos a las áreas como la legislativa y judicial que pueden llegar a resolver algunas cosas”.
Con este nuevo paso, la Mesa de Trabajo de Prevención y Seguridad de Río Cuarto continúa consolidándose como un espacio de diálogo plural, gestión activa y acción coordinada frente a uno de los desafíos más urgentes para la comunidad.