Representantes de más de 20 jurisdicciones del país debatieron políticas públicas y estrategias para posicionar a la Argentina como un referente regional en innovación, tecnología y desarrollo sostenible.
La Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, participó activamente de la Reunión Plenaria del Consejo Federal de Economía del Conocimiento (CONFEC), un espacio estratégico donde representantes de más de 20 jurisdicciones del país debatieron políticas públicas y estrategias para posicionar a la Argentina como un referente regional en innovación, tecnología y desarrollo sostenible.
Durante las dos jornadas del encuentro —realizadas en la Casa de San Juan (Ciudad de Buenos Aires) y en el Salón Federal de la Secretaría Nacional de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento—, Córdoba compartió avances, propuestas y experiencias provinciales que fortalecen su liderazgo en el sector.
Entre los aportes destacados, se presentó la caracterización estadística del ecosistema de economía del conocimiento cordobés, se remarcó la importancia de la Ley Provincial de Economía del Conocimiento y se subrayó el rol protagónico de los clusters tecnológicos (Córdoba Tech, AgTech y Biotecnología), como motores de innovación y articulación público-privada.

También se puso en valor el trabajo provincial en:
- Formación de talentos y acceso al empleo en sectores estratégicos.
- Vinculación tecnológica con empresas, universidades y centros de investigación.
- Establecimiento de estándares internacionales y marcos legales federales que acompañen la dinámica del sector.
En ese marco, Córdoba invitó oficialmente a todas las provincias argentinas a participar de la “Córdoba Tech Week 2025”, que se realizará en septiembre. Este evento reunirá a líderes nacionales e internacionales en inteligencia artificial, contará con una zona expo de empresas tecnológicas cordobesas y será sede de un nuevo encuentro de la Red Federal de Economía del Conocimiento.
Diplomacia científica: acuerdo con la OEI para proyectar el talento cordobés al mundo
En paralelo a la reunión del CONFEC, el ministro Pedro Dellarossa firmó un convenio de colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en su sede de Buenos Aires, junto al director de OEI Argentina, Luis Scasso.
El acuerdo busca fortalecer la diplomacia científica en la provincia y contempla capacitaciones al personal técnico de la Secretaría de Ciencia y Tecnología, así como la promoción de espacios de interacción entre investigadores cordobeses y referentes internacionales, en temas clave como bioeconomía, transición energética y tecnología aeroespacial.
Acompañaron al ministro Dellarossa el nuevo secretario de Ciencia y Tecnología de la Provincia, Gerardo García Oro, y autoridades del equipo técnico de la cartera provincial.
Con una visión de desarrollo productivo, inclusivo y orientado al futuro, Córdoba reafirma su compromiso con una economía del conocimiento federal, innovadora y conectada al mundo.