Córdoba y Corrientes llevarán tecnicaturas superiores y formación profesional al noreste argentino 

Córdoba y Corrientes llevarán tecnicaturas superiores y formación profesional al noreste argentino 

Los ministerios de Educación de Córdoba y Corrientes firmaron un convenio que impulsa la iniciativa.

Los beneficiarios podrán acceder a ofertas de trayectos de formación profesional y de tecnicaturas de nivel superior técnico.

Estudiantes correntinos podrán acceder a las tecnicaturas superiores y a los trayectos de Formación Profesional que dicta el Instituto Superior Politécnico Córdoba.

Esta oferta educativa, que tiene como característica de cursado con modalidad combinada, llegará a la provincia del noreste argentino gracias a un acuerdo firmado hoy por el ministro Walter Grahovac y su par correntina Práxedes Ytatí López.

De este modo, los estudiantes podrán cursar tecnicaturas vinculadas a las altas tecnologías. 

Durante el encuentro, Grahovac destacó: “No podemos ausentarnos como Estado de los requerimientos del mundo actual que demanda el uso de las nuevas tecnologías, por eso es de vital importancia que la sociedad pueda acceder a todos esos conocimientos y para garantizar eso, las veinticuatro jurisdicciones (provinciales) nos tenemos que mover. Esta es la idea de firmar los convenios y hacer estos intercambios”.

Por su parte, Ytatí López expresó: “Para Corrientes es muy importante poder avanzar en algunas experiencias como la educación superior técnica, pero también queremos mirar las escuelas ProA y cómo es la formación docente continua”. 

En la actualidad el gran desafío de la educación técnica superior es formar profesionales capaces de adaptarse a los cambios del mundo productivo, con perfiles y habilidades acordes al nuevo paradigma tecnológico.

Luego de la firma, la comitiva recorrió el Instituto Superior Politécnico Córdoba, visitó la ProA de Barrio San Vicente y finalizó la jornada en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos. 

Asimismo, los equipos de ambas carteras intercambiaron información sobre la aplicación de programas pedagógicos, de acompañamiento institucional y herramientas de evaluación.

Del encuentro, representando a Córdoba también participaron la secretaria de educación; Delia Provinciali; el subsecretario de Planeamiento, Evaluación y Modernización, Jorge Jaimez; la directora general de Educación Técnica y Formación Profesional, Claudia Brain; y el director de Desarrollo Curricular y Acompañamiento Pedagógico, Edgardo Carandino.

Por el lado de Corrientes también estuvieron el subsecretario de Gestión Educativa, Julio Navías; y el director de Planeamiento e Investigación Educativa, Julio Simonit. 

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *