Esta mañana tuvo lugar en el Municipio una reunión del Consejo Asesor en materia de discapacidad donde se analizaron diferentes cuestiones vinculadas a la temática, con la presencia de referentes institucionales, integrantes del Ejecutivo local, miembros del Concejo Deliberante y de la Defensoría del Pueblo.
En la ocasión, se analizaron los pasos a seguir y las herramientas que están a disposición para que los vecinos puedan hacer frente a los recortes que se vienen profundizando por parte de la Nación, lo que ha está generando una fuerte crisis en el sistema.
De esta forma, a nivel ciudad, lo que se busca es organizarse y articular entre todos para sostener prestaciones básicas y necesarias.
Al respecto, la Secretaria de Desarrollo Humano, Georgina Loser, destacó la importancia del encuentro debido a los perjuicios que se están ocasionando por los recortes aplicados por la Nación.
“Decidimos reunirnos desde el Estado Municipal, con el Concejo Deliberante, la Defensoría del Pueblo y todas las instituciones que trabajan con las personas en situación de discapacidad para trabajar mancomunadamente y estar cerca de tantas familias de la ciudad que de nuestro acompañamiento”, afirmó Loser.
Cabe decir que algunos de los problemas que se han detectado es el atraso en los pagos a las obras sociales y la existencia de aranceles congelados desde hace un año.
En tanto, la Subsecretaria de Género, Diversidad y Discapacidad, Milagros Scoponi, sostuvo que el encuentro busca visibilizar la problemática que se vive a nivel país y que, por ende, repercute en la ciudad.
“La situación que estamos atravesando en discapacidad es muy compleja. Por eso, el encuentro busca unificar un criterio y un plan de lucha para esta situación que estamos atravesando, sobre todo en lo que tiene que ver con las auditorías en las pensiones no contributivas. Necesitamos que esto se visibilice y poder llegar a la mayor cantidad de familias posibles, ya que como Municipio estamos a disposición”, manifestó Scoponi.
Más adelante, Daniel Frangie, Defensor del Pueblo, reconoció que observan una situación alarmante y dijo que hay mucha desinformación.
“Vemos que el trato que se les está dando a las personas que necesitan renovar los certificados como las pensiones no está siendo el adecuado. Por otro lado, nos preocupa la crisis del sistema en general y que requiere que se trate la ley de emergencia en materia de discapacidad”, planteó Frangie.
A su turno, la Concejala de Hacemos por Río Cuarto, Marilina Gadpen, consideró importante lograr unificar posiciones, ya que las decisiones que se están tomando a nivel nacional afectan a los vecinos.
“Ponemos a disposición los equipos técnicos para acompañar estos procesos”, acotó.
Finalmente, Liliana Zorza, del Centro Nueva Vida, advirtió que les es difícil mantener, con los actuales aranceles, las prestaciones que brindan habitualmente para los pacientes en situación de discapacidad.
“Estamos en una situación crítica en la que es muy difícil poder brindar atención de calidad. Esta reunión sirve para plantear el tema a nivel provincia y que desde allí se eleve a la Nación para ser escuchados”, concluyó Zorza.