Mariana Lerchundi, del Colectivo Marcha de la Gorra, aseguró que hay abuso de autoridad detectada por distintas organizaciones las que han elaborado un registro de detenciones porque las fuerzas de seguridad no estarían actuando con la misma severidad según el sector social de la población que es demorada por violar la cuarentena obligatoria. «En Río Cuarto se detuvo a trabajadoras sexuales y a jóvenes de sectores vulnerables que, estamos investigando, en qué circunstancias los detuvieron y tuvieron que estar más de 7 horas en una situación irregular. Esto es muy nuevo y estamos organizándonos para relevar estos casos.» El formulario está disponible en redes sociales de La marcha de la gorra y otras organizaciones para que cualquier persona pueda, de forma sencilla, denunciar las detenciones arbitrarias. «Por la cuarentena no se suspenden las garantías constitucionales», cerró la referente.

Publicado enNoticias