CUHC: NUNEVO CERTIFICADO ÚNICO HABILITANTE PARA LA CIRCULACIÓN.

CUHC: NUNEVO CERTIFICADO ÚNICO HABILITANTE PARA LA CIRCULACIÓN.

El Gobierno Nacional implementó un nuevo certificado único habilitante para la circulación. Entrará en vigencia el próximo lunes 6 de abril. No obstante, el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba señaló que seguirán vigentes los permisos existentes.

Ministerio de Seguridad@minsegcba · 1 abr. 2020

En teleconferencia, el Mtro. @alfonmosquera participó de la reunión del Consejo de Seguridad Interior encabezada por la ministra del @MinSeg @SabinaFrederic para repasar las medidas tomadas en el marco del COVID-19. Además participaron funcionarios de la cartera de todo el país.

Ver imagen en Twitter

Ministerio de Seguridad@minsegcba

A su turno, el ministro @alfonmosquera solicitó que en caso de entrar en vigencia el Certificado Único de Circulación previsto para el próximo 6 de abril, no derogue las autorizaciones preexistentes. Esta inquietud fue acogida favorablemente por las autoridades nacionales.

Ver imagen en Twitter

1514:14 – 1 abr. 2020Información y privacidad de Twitter AdsVer los otros Tweets de Ministerio de Seguridad

Entonces, ¿Qué permiso rige para circular en Córdoba? Las autoridades provinciales indicaron al respecto: “Están vigentes todos los permisos que estaban vigentes. No hay nuevos permisos ni nuevas disposiciones de circulación a las que rigen desde el comienzo del aislamiento social”.

De esta manera, el nuevo certificado de circulación dispuesto por Nación entra en vigencia el 6 de abril y el resto de los permisos también serán válidos en la Provincia.

Se recuerda que el nuevo certificado único habilitante para la circulación se aplica solamente a las personas que están exceptuadas de cumplir con el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.

Este permiso, CUHC, se adquiere completando un formulario en el sitio web: tramitesadistancia.gob.ar. Además, la persona deberá presentar su DNI y credenciales laborales en caso de poseerlas.

El permiso se podrá presentar de forma impresa o de manera digital, pero siempre debe garantizar la legibilidad de los datos. Tiene validez en todo el territorio nacional, por un plazo de siete días corridos y pasado este tiempo se deberá renovar.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *