En el marco del Día Nacional del Agua, desde el Ente Municipal de Obras Sanitarias (EMOS) se informó que culminó exitosamente la consultoría del Plan de Seguridad del Agua (PSA), llevada adelante por la Dirección Nacional de Agua Potable y Saneamiento, en la ciudad de Río Cuarto.
Se trata de un enfoque proactivo de evaluación y gestión de riesgos, recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que permite evaluar, priorizar y gestionar los riesgos de un abastecimiento de agua. Su objetivo es asegurar la calidad del agua hasta que llega a quienes la consumen y proteger la salud pública.
La instrumentación de este método comprende: el suministro de agua potable, la identificación de dónde y cómo podrían surgir eventuales problemas, la focalización en los riesgos prioritarios y la determinación de barreras y sistemas de gestión que permitan transitar estos riesgos de forma proactiva, la garantía de que todas las partes del sistema funcionan eficazmente y el involucramiento de todas las partes interesadas en el suministro de agua potable.
A la vez, cabe decir que esta consultoría fue realizada por medio de la instrumentación de una Asignación No Reembolsable financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo, ya que Río Cuarto había resultado seleccionada junto a otras ciudades del país.
Además, es importante consignar que el trabajo estuvo a cargo de profesionales especializados del INENCO (CONICET/UNSa), quienes trabajaron en conjunto con los equipos técnicos del EMOS entre octubre de 2024 y marzo de 2025.
En tanto, Rafael Posadas, Ingeniero del EMOS, destacó la calidad del agua de Río Cuarto y dijo que eso tiene que ver con la ubicación privilegiada de la ciudad desde el punto de vista geográfico.
«No obstante, es muy importante cuidar las fuentes y mantener esa calidad para que llegue en las mejores condiciones a cada usuario», concluyó Posadas.
Sobre el Día del Agua
A todo esto, Lorena Boschero, Responsable de Prensa de EMOS, dijo que el Día Nacional del Agua se estableció con el objeto de promover y concientizar en torno al cuidado del agua y de las fuentes que existen en el país.
«Se busca generar conductas favorables y sostenibles que apunten la preservación del recurso», acotó