Este viernes vence la cuota única del impuesto Automotor

Este viernes vence la cuota única del impuesto Automotor

Pagar en término y por Internet permitirá al contribuyente obtener beneficios de casi un 50%.

La Dirección General de Rentas informa a los propietarios de vehículos que mañana viernes 10 de marzo vence el plazo para abonar la cuota única o primera cuota del impuesto Automotor 2017, con la obtención de importantes descuentos que pueden llegar casi al 50%.

Para acceder a estos beneficios se recuerda a los contribuyentes que, con sólo el número de patente del vehículo, los cedulones se pueden descargar y pagar en la nueva web sin colas y sin demoras. Es decir, sin necesidad de hacer el trámite de manera presencial.

Con el nuevo sistema implementado desde el Ministerio de Finanzas, a cargo de Osvaldo Giordano, el propietario del vehículo también podrá consultar el impuesto, acceder al 30% de descuento si está al día con este tributo, más un 10% si se opta por abonar la cuota única y otro 10% si el pago es con la modalidad online.

En tanto, si el contribuyente decide abonar el gravamen en cuotas, los vencimientos serán el 10 de marzo, mayo, agosto y noviembre.De acuerdo a lo proyectado en el Presupuesto 2017, unos 465 mil automotores, lo que representa un 80% del parque, con un valor de menos de 250 mil pesos, pagarán un impuesto menor o similar al que abonaron en 2016, aseguró Giordano.

Asimismo, el 18% de los vehículos -unos 132 mil- con valuación superior a los 250 mil pesos, tributarán este año un impuesto automotor solo un poco más alto al que abonaron en 2016.

Por último, sólo el 2%, unos 14 mil rodados con valuación superior a los 700 mil pesos, abonarán un impuesto más alto de acuerdo a las previsiones que figuran en las leyes presupuestarias aprobadas el año pasado por la Legislatura Provincial.

El Presupuesto 2017 contempla “una mayor equidad impositiva y de allí los esquemas progresivos para el pago del impuesto”, resaltó Giordano, quien agregó que “estas variantes mantienen la recaudación en el mismo nivel que en 2016 –aumenta un 1%- pero lo distribuye de manera más equitativa”.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *