Finalmente las mutuales y cooperativas no serán alcanzadas con el impuesto a las ganancias

Finalmente las mutuales y cooperativas no serán alcanzadas con el impuesto a las ganancias

Finalmente se hizo carne en la media sanción del proyecto la posición unánime expresada por todas las confederaciones cooperativas y mutuales, que habían dejado claro en diversas instancias la necesidad conceptual y práctica de dejar afuera a sus representadas de un gravamen contrario al espíritu de la cooperación y la ayuda mutua.

En la sesión que transcurrió entre las 17 de ayer y esta madrugada, diputados del Frente para la Victoria – PJ, como Axel Kicillof y Daniel Filmus, señalaron explícitamente la posición del sector e incluso le entregaron en pleno recinto al presidente de la Cámara, Emilio Monzó, bolsas con más de tres mil cartas de cooperativas y mutuales de distinto grado y procedencia territorial, incluyendo el respaldo desde el exterior a través de misivas dirigidas a los diputados por las autoridades de Cooperativas de las Américas, la Asociación Internacional de la Mutualidad y la Confederación Internacional de Bancos Populares, entre otras.

El jefe del interbloque Cambiemos, Mario Negri, manifestó anoche: «Aunque no queremos cuevas de dinero, vamos a retroceder con el gravamen». Fue uno de los que, en diálogo con representantes sectoriales, había expresado su conocimiento y afinidad con la economía solidaria. Del mismo modo lo hizo, en medio de la sesión, el diputado cordobés Mario Llaryora, del interbloque Argentina Federal: “Apoyamos a las mutuales y cooperativas conformadas en nuestros pueblos, para que puedan afianzar su trabajo y avanzar en un mayor federalismo”.

En la previa y durante la discusión, diputados del Partido Socialista santafesino como Luis Contigiani aclararon que estas son «las únicas entidades capaces de captar el ahorro popular y redistribuirlo a los vecinos» y que es necesario discutir la no sujeción al impuesto a las ganancias. «De ser gravadas, se desnaturalizaría su esencia así como su objetivo social y económico», agregó la diputada Cristina Álvarez Rodríguez. 

En relación con los comercios financieros espurios que se disfrazan de cooperativas y mutuales, el sector había ratificado su enérgico rechazo a ese tipo de entidades y explicado que el Estado tiene suficiente poder para sancionarlas, con lo cual era un grave error aplicar un gravamen injusto a todas las cooperativas y mutuales que posibilitan el genuino desarrollo de cientos de comunidades a lo largo y ancho de nuestro país.

Fuente: Confederación Cooperativa de la República Argentina Ltda.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *