El programa de huertas comunitarias que lleva adelante la Subsecretaría de Desarrollo Social llegó a estudiantes de otros dos colegios de la ciudad. En este caso, la iniciativa fue un dos por uno, debido a que se montó sobre el predio del IPEM 330 “Edgardo Roberto Prámparo”, con la participación de alumnos de la Escuela Luciérnagas.
“Fue el IPEM 330 el que nos ha solicitado que viniésemos a hacer la huerta aquí, en un trabajo articulado con la Secretaría de Servicios Públicos, que hizo la limpieza del terreno. Hoy estamos en esta jornada, compartiendo también con la gente de la Escuela Luciérnagas, por lo que son dos instituciones educativas las involucradas”, aseguró el Subsecretario Gregorio Oberti.
Asimismo, el funcionario indicó que primero hubo una instancia de capacitación y luego se procedió al armado de la huerta.
“También se plantaron árboles autóctonos y compartimos un chocolate patrio, teniendo en cuenta que estamos en la Semana de Mayo”, agregó.
Por su parte, Julia Sassi, Coordinadora de Servicios Públicos del Municipio, destacó la actividad desarrollada junto a los dos colegios y dijo que uno de los objetivos de esta apuesta es generar conciencia sobre la importancia de producir los alimentos que consumimos.
“Fue una jornada muy interesante. Hicimos el desmalezado del terreno y la limpieza del mismo y trajimos árboles autóctonos para que los chicos planten. Es algo que después ellos tienen que continuar. De hecho, nosotros hemos colaborado con materiales y herramientas para que puedan seguir con las tareas y el cuidado de la huerta. Es importante que haya una huerta en el colegio y que les provea los alimentos que consumen, eso genera conciencia”, consideró Sassi.
A su turno, Pablo Bochetto, Director del IPEM 330, comentó que la idea de sumar a la Escuela Luciérnagas se dio por medio de un proyecto de innovación que impulsa el Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba y aseguró que la meta es que los jóvenes puedan tener un microemprendimiento en sus hogares.
“Tenemos asignaturas relacionadas a la temática, pero es muy bueno que desde el Municipio se impulsen estas iniciativas. Desde la escuela estamos muy agradecidos con la Municipalidad y la Provincia”, añadió Bochetto.
Más adelante, Valeria Larregaín, Docente de Luciérnagas, aseguró que la institución que representa viene trabajando dentro de un gran proyecto general con el IPEM 330, donde comparten un espacio para la realización de distintas actividades.
“En esta caso, los estudiantes trabajan la huerta. Los del IPEM 330 en el proyecto de la huerta a la mesa, que está en el espacio de biología, química e historia, mientras que desde Luciérnagas lo hacen desde el área de ciencias naturales”, explicó la profesora.
Seguidamente, dijo que la base de la articulación es la inclusión y valoró la apertura del IPEM 330.
“Desde la Escuela Luciérnagas apostamos a la inclusión y la apertura del IPEM 330 nos permitió este espacio de encuentro y de trabajo”, añadió Larregaín.