Luego de la firma de un convenio de trabajo colaborativo, la Provincia y el Municipio están desarrollando múltiples obras en escuelas de todos los niveles de la ciudad. Desde julio del año pasado al presente se han invertido más de $ 340 millones en 100 instituciones educativas de la ciudad, por medio del Fondo para la Descentralización del Mantenimiento de Edificios Escolares Provinciales (FODEMEEP).
Las tareas incluyeron 169 arreglos de baños y cocinas, 34 techos, 32 acciones de albañilería, 164 de iluminación, 142 trabajos de herrería para seguridad, 32 podas, 294 recargas de matafuegos y la incorporación de 88 nuevos dispositivos.
No obstante, las actividades tienen y tendrán continuidad. Por caso, esta semana se está trabajando sobre distintos aspectos en los colegios Ameghino, Lugones, Rivadavia, Duprat, Normal, Roca, Luciérnagas, Sócrates Anaya, Belgrano, San Martín, General Paz, Moreno, Sánchez de Thompson, Conservatorio Julián Aguirre, Menéndez Pidal, René Favaloro, Castro Cambón, entre otros.
Acciones abarcativas
Al respecto, la Arquitecta del FODEMEEP Belén Rosarolli, destacó que las intervenciones son bien abarcativas, ya que llegan a distintos tipos de instituciones de todos los niveles, incluyendo a las que son formadoras de docentes.
“Básicamente, los trabajos consisten en el mantenimiento de los edificios, ya sea en lo que hace a las cubiertas de techos como a plomería. También hacemos podas y trabajos de albañilería en general. Hay temas de electricidad y de herrería. Es un trabajo conjunto entre la Provincia y el Municipio”, afirmó la arquitecta.
Respecto a la modalidad por la que se definen las acciones, Rosarolli explicó que algunas obras son pedidas por las escuelas, de acuerdo a sus urgencias, y otras que se programan con mayor tiempo. A la vez, las autoridades también realizan un relevamiento escuela por escuela para evaluar el estado de los edificios.
Vale decir que el objetivo de esta modalidad de intervención es garantizar espacios seguros y modernos para los estudiantes que asisten diariamente a los establecimientos de la ciudad.
En ese sentido, la intervención del Municipio es clave, ya que está cerca de las necesidades de los colegios y de quienes los transitan, lo que permite llegar de una manera más rápida y efectiva ante cada uno de los requerimientos que se van produciendo.