La Liga Bioenergética refuerza la colaboración interprovincial para el desarrollo de Energías Renovables y Biocombustibles

La Liga Bioenergética refuerza la colaboración interprovincial para el desarrollo de Energías Renovables y Biocombustibles

Las provincias que la conforman mantuvieron reuniones con el objetivo de afianzar estrategias y proyectos interprovinciales.

El Gobierno de Córdoba, a través de la Liga Bioenergética de Provincias, sigue impulsando una agenda de colaboración para el desarrollo sostenible. La Liga, presidida por Córdoba y conformada por los Secretarios de Energía de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Entre Ríos, Catamarca, Jujuy, Tucumán, Salta y Misiones, llevó a cabo una reunión de dos días en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con el objetivo de afianzar estrategias y proyectos interprovinciales en energías renovables y bioenergía.

La primera jornada se realizó en la Casa de la Provincia de Catamarca, donde se abordaron temas clave, tales como la creación de nuevos mercados para generación de energías renovables provinciales; el análisis del potencial de los combustibles sostenibles para aviación (SAF) y la necesidad de definir una hoja de ruta para su desarrollo; la declaración de interés en promover el biogás regional mediante un plan director interprovincial; y el diseño de una agenda 2025 con actividades conjuntas público-privadas enfocadas en la bioeconomía y las bioenergías.

Posteriormente, la Liga se reunió con representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI) con el propósito de acordar los criterios del «Programa de Eficiencia Energética y Energías Renovables» que ya se implementa en varias provincias, además de explorar la posibilidad de organizar una misión público-privada a Brasil para promover proyectos de bioenergía y planificar un evento internacional sobre Generación Distribuida.

Durante la segunda jornada, los miembros de la Liga Bioenergética visitaron a Mariela Beljanski, subsecretaria de Transición y Planeamiento Energético de la Nación, para intercambiar sobre el modelo «cap and trade» aplicado a mercados de emisiones, los alcances de la generación energética provincial, y las alternativas para la inyección de biometano en gasoductos.

La jornada concluyó en la sede del Consejo Federal de Energía Eléctrica, donde se llevó a cabo una reunión con autoridades del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Cámara de Bioetanol de Maíz. Durante el encuentro se dio inicio a un curso de Formación en Bioeconomía y Biocombustibles Líquidos, dirigido a capacitar a 100 funcionarios de los tres poderes de las provincias miembro, en el diseño de políticas públicas sobre biocombustibles y bioenergía en Argentina.

Esta serie de reuniones refuerza el compromiso de las provincias miembro para construir una agenda energética común, integrando a distintos sectores en una colaboración que busca fortalecer la autonomía energética y la sostenibilidad regional.

De los encuentros participaron Sergio Mansur, secretario de Planificación Energética y Luis Molinari, subsecretario de Planificación Energética del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba; Verónica Geese, secretaria de Energía del Gobierno de Santa Fe; Cecilia Mijich, subsecretaria de Energías Renovables y Eficiencia Energética del Gobierno de Santa Fe; Jorge Etchandy, gerente del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol (IIPAT) del Gobierno de Tucumán; Agustina Otaola, directora de Asuntos Legales de la Secretaría de Energía del Gobierno de Jujuy y Gisela Galucci, directora de Energías Renovables del Gobierno de Salta.

También estuvieron presentes Noelia Zapata, secretaria de Energía del Gobierno de Entre Ríos; Paolo Quintana, secretario de Energía del Gobierno de Misiones; Eduardo Niederle, ministro de Agua, Energía y Medioambiente del Gobierno de Catamarca y Arturo Busso, Secretario de Energía del Gobierno de Corrientes, entre otras autoridades provinciales.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *