La Provincia efectivizó un pago por objetivos en cobertura de salud y uso de fondos

La Provincia efectivizó un pago por objetivos en cobertura de salud y uso de fondos

Está destinado a los municipios y comunas que firmaron el convenio con el Programa Sumar.

En el primer corte se realizaron transferencias por un total de 104 millones a 219 municipios y comunas cumplidoras.

El pago incentivo se enmarca en una estrategia de integración financiera para lograr la mayor eficiencia posible y así fortalecer la calidad de atención de salud.

La Provincia efectuó la primera transferencia por un monto de 104 millones a 219 municipios y comunas cumplidoras que firmaron el convenio con el Programa Sumar. Se trata de un pago incentivo impulsado desde la Secretaría de Prevención y Promoción de la Salud, a través de la Dirección General de Integración Sanitaria (DGIS).

Este primer pago se realizó el pasado mes de abril, y los próximos desembolsos se harán en julio y octubre de este año.

Para acceder, las localidades deben cumplir con objetivos relacionados con la cobertura efectiva básica (CEB) y el uso de los fondos transferidos por el Programa Sumar. La finalidad de este pago incentivo es aumentar la CEB en municipios, en un total del 10%, y para la categoría “hombres mayores de 20 años” en un 5%. También se busca estimular el uso estratégico de fondos y transferencias.

La CEB es un indicador sanitario que mide el acceso de la población a cuidados efectivos de salud. Una persona obtiene CEB cuando el centro de salud le brinda y reporta una determinada prestación a un beneficiario del Programa SUMAR en un intervalo de 12 meses. Por ejemplo: toma de PAP en una persona con cuello de útero, la colocación de una vacuna, el examen periódico de salud o el seguimiento de una persona con diabetes o hipertensión arterial.

En concreto, para recibir el pago incentivo los municipios deben presentar el último periodo vigente del uso de fondos y acreditar para la primera medición un 70% de ejecución de los saldos totales transferidos por el Programa Sumar. Este objetivo se incrementará a 80% para la segunda medición y a 90% para la tercera. Cabe destacar que las localidades que no accedieron al primer pago, podrán hacerlo en las siguientes mediciones.

Estrategia de integración financiera

El pago incentivo se suma a una estrategia de integración financiera que busca estimular la compra estratégica de servicios de salud y lograr la mayor eficiencia posible en la inversión de recursos, para fortalecer la calidad de atención de salud.

Para ello, se promueve la implementación de diferentes mecanismos de pago o de transferencias a los distintos municipios y comunas de la provincia de Córdoba. Entre ellas se encuentran, además del pago incentivo, el pago por cumplimiento de metas sanitarias, transferencias por prestaciones del programa Sumar, y el Fondo provincial para el financiamiento de la descentralización en salud Fofindes.

Esta estrategia permite generar desde su complementariedad incentivos coherentes con los objetivos de cobertura propuestos, que están orientados a garantizar el acceso de la población a servicios de salud de calidad y a la inversión de los fondos transferidos.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *