Mesa de Alimentos: avanza el trabajo articulado para brindar respuestas

Mesa de Alimentos: avanza el trabajo articulado para brindar respuestas

Con la finalidad de contrarrestar la carencia de alimentos en los sectores más vulnerables, se desarrolló en el Colegio de Abogados la segunda reunión de la denominada Mesa de Alimentos, integrada por el Consejo Económico y Social, la Subsecretaría de Desarrollo Social y el Consejo Social de la UNRC, con el objetivo de potenciar las acciones para dar una mejor y más rápida respuesta ante las necesidades de la sociedad de hoy en Río Cuarto.

En ese sentido, la Presidenta del Consejo Económico y Social, Irma Ciani, explicó que ante el aumento de la pobreza “no hay que dejar nunca de ser proactivos y generar estrategias posibles para quienes no cuentan con recursos y están en situación de vulnerabilidad”.

Al mismo tiempo, adelantó que habrá una tercera reunión con los establecimientos y organizaciones independientes que realizan logística, producción y entrega de alimentos para seguir abordando alternativas para contener las demandas del presente.

“Vamos a elaborar una estrategia colectiva, con una modalidad de distribución que sea lo más eficiente posible. La intención es llegar a todos los puntos de la ciudad y para ello se reelaborarán metodologías de trabajo. En este momento la pobreza está en alza. Muchas organizaciones ya no reciben ayuda del Gobierno Nacional y por eso nosotros, como sociedad, tenemos que actuar y ver cómo podemos ayudar. Estamos en ese camino”, indicó Ciani.

Por su parte, el Subsecretario de Desarrollo Social, Gregorio Oberti, destacó que en este contexto se torna fundamental una correcta distribución de los recursos, “ya que son escasos ante un panorama de gran demanda”.

A la vez, recordó que en Río Cuarto funcionan alrededor de 70 comedores comunitarios y cerca de 100 merenderos.

“La recesión y el escaso poder adquisitivo reinante demandan una reestructuración y un trabajo más articulado para poder llegar a todas las familias necesitadas”, dijo el funcionario.

Paralelamente, Oberti informó también que se realizará un relevamiento específico de cada entidad involucrada, para determinar mejores mecanismos de distribución.

“Lo primero es conocernos y saber bien qué hace cada institución, en dónde trabaja, cómo lo hace y con qué recursos cuenta”, explicó.

Por último, la Coordinadora del Consejo Social de la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Profesora Antonia Oggero, remarcó la preocupación de las autoridades de la casa de altos estudios por la situación que se vive en la actualidad.

“Nosotros venimos elaborando informes desde el inicio de gestión y vemos con inquietud que el nivel de carencias avanza. Además, lo vemos en muchos estudiantes que tienen problemas para cursar. Estamos abocados a las actividades que esta Mesa de Alimentos demande”, sostuvo finalmente.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *