Prevención exitosa: 95% menos de Dengue en Río Cuarto

Prevención exitosa: 95% menos de Dengue en Río Cuarto

En consonancia con lo reportado a nivel provincial, Río Cuarto registró una fuerte caída en los casos de dengue, comparando el 2025 con el 2024.

Concretamente, en lo que va del año se han localizado apenas 15 infectados, mientras que el año pasado se computaron 291 ciudadanos afectados. El dato representa una reducción del 95% y es aún más significativa si se lo coteja con los 399 contagiados del 2023.

En los tres períodos, el pico se ha dado en la semana epidemiológica 14. Actualmente, hasta la semana 21, se investigaron 114 casos sospechosos, de los cuales sólo 15 fueron confirmados por dengue.

Así, Río Cuarto lleva 6 semanas sin infectados por el virus que transmite el mosquito Aedes Aegypti, por lo que la situación está totalmente controlada, consolidando con creces la caída del 27% que se marcó en 2024 en relación al 2023.

Respecto a los motivos de la contundente baja en los contagios, los especialistas hicieron hincapié en los buenos resultados generados por las estrategias preventivas implementadas.

En ese sentido, se hizo foco en la concientización comunitaria y en campañas educativas.

Hubo una fuerte presencia en los medios, en las escuelas y en los barrios.

Se entregó material gráfico y hubo charlas presenciales.

Además, se desarrollaron jornadas de limpieza con participación comunitaria.

Por otro lado, se llevó a cabo un control vectorial intensificado por medio de la aplicación de fumigaciones y larvicidas.

Al mismo tiempo, se puso en marcha una estrategia de diagnóstico rápido, con una capacitación en uso e interpretación y protocolos de derivación unificados.

En tanto, hubo una destacada vigilancia epidemiológica, con equipos de campo y sistemas digitales, monitoreo y mapas de riesgo, y panel de control para autoridades.

En ese sentido, el Subsecretario de Salud, Isaac Pérez Villareal, subrayó el trabajo preventivo que se ha hecho para bajar la cantidad de casos positivos.

«Notamos también que la gente ha tomado conciencia y ha apoyado la campaña preventiva del Municipio», apuntó el médico.

A todo esto, Soraya Lescano, Coordinadora en la Secretaría de Prevención y Convivencia Ciudadana, destacó la tarea conjunta con la Provincia para abordar el tema y recordó que el trabajo comenzó en el pasado mes de diciembre con el monitoreo de las larvas.

“Esto nos permitió detectar que las larvas estaban netamente dentro de las viviendas, por lo que empezamos con el operativo preventivo, con contactos con los vecinos. Por medio de La Muni en Tu Barrio dividimos la ciudad en cuadrantes y avanzamos en la prevención. Además, cada vez que se nos confirmaba un caso positivo avanzábamos en el bloqueo para evitar la proliferación”, manifestó la especialista.

Asimismo, Lescano hizo un llamado a la población a no relajarse y seguir adelante con las medidas preventivas como la eliminación de todos los recipientes que pueden acumular agua y que se puedan transformar en espacios propicios para la reproducción de los mosquitos.

Cambio de franja etaria

Finalmente, un dato a tener en cuenta es que se ha modificado la franja etaria en la que se han registrado los casos. En 2023 hubo mayor incidencia en el grupo de personas de 10 a 20 años. En 2024 estuvo en el segmento de 20 a 29 años, y en 2025 la enfermedad ha afectado principalmente a mayores de entre 30 y 49 años.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *