Siguen abiertas las inscripciones para el Congreso de toxicología y salud ambiental

Siguen abiertas las inscripciones para el Congreso de toxicología y salud ambiental

Se trata de un evento de alcance internacional y se realizará del 1 al 3 de noviembre en la UNC.

Está dirigido a profesionales de la salud y a quienes se desempeñan en ámbitos afines.

Ya se presentaron más de 100 trabajos de investigación que serán expuestos en modalidad de posters.

La cartera sanitaria recuerda que se encuentran abiertas las inscripciones para el 1° Congreso mundial de toxicología, salud ambiental y emergencia en salud, que se llevará a cabo del 1 al 3 de noviembre, en el Pabellón Argentina de la Universidad Nacional de Córdoba.

El evento está organizado por el Departamento de Salud Ambiental del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba y la Sociedad de Toxicología y Ambiente de Córdoba, junto a la Sociedad Ibero Americana de Salud Ambiental; la Facultad de Ciencias Médicas (UNC); el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba y el Círculo Médico de Córdoba.

La propuesta va dirigida a profesionales de la salud y a quienes se desempeñan en ámbitos afines, y tiene como objetivo promover un espacio de comunicación y debate sobre temas ambientales y de emergencia en salud prioritarios en la materia.

Cabe destacar que se recibieron más de 100 trabajos de investigación de profesionales de Argentina y de países extranjeros, que han proporcionado una visión personalizada y de gran prestigio en la toxicología, salud ambiental y emergencia en salud.

Respecto a los contenidos que incluirá el programa, pueden mencionarse los siguientes ejes temáticos:

  • Salud ambiental Infantil en América.
  • Biocombustibles, cambio climático y huella de carbono. Economía circular.
  • Neurotóxicos y salud humana.
  • Mortalidad por temperaturas extremas.
  • Niñez: derechos, violencia y abuso
  • Modelo de gestión pública en el abordaje integral de las violencias
  • Sustancias psicoactivas: intento de suicidio ligado al consumo.               
  • Cannabis, medicamentos y Salud.
  • Accidentes laborales. Higiene, seguridad y riesgo de trabajo.
  • Neonatología: pesquisa de drogas de abuso en meconio -ITS
  • Intoxicaciones alimentarias, hongos tóxicos, botulismo grave.
  • Enfermería y salud ambiental.
  • Salud Pública; Veterinaria; Zoonosis y toxicología.
  • Plaguicidas, buenas prácticas y salud.
  • Accidentes laborales higiene y seguridad y riesgo de trabajo.
  • Droga, Escuela y Sociedad.
  • Toxicología Forense y Legal. Avances en criminalística.                                                                                                                                     
  • Emergencias químicas: incendios y derrames.
  • Lesiones de piel y boca.
  • Genética, Cáncer y Ambiente.

Las personas interesadas en inscribirse y acceder a más información, pueden ingresar a la página del Congreso en: https://congreso-toxicologia-y-salud-ambiental.circulomedicocba.org/.

Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *